El 16 de noviembre de 2010 la Unesco declaró el flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Una efeméride que se celebra cada año en Almería con unas jornadas que reivindican la vinculación de la tierra con el arte jondo.
Desde el 13 al 16 de noviembre, Almería celebra las Jornadas del Flamenco, en las que se reinvidica la vinculación de esta tierra con el arte jondo y, especialmente, con Antonio de Torres, el padre de la guitarra española.
La programación de las jornadas tiene como escenario principal el Museo de la Guitarra, donde el día 13 actuará el alemán Mark Samana Jansen, maestro en la fusión del flamenco con la música clásica; y el 16 el grupo Injundia Flamenca, con Paco de Andrea al baile; Edu García, Antonio Heredia y Antonio El Genial, al cante; Paquillo Torres a la percusión y Antonio de Quero, a la guitarra.
En esta cita también estarán los Jóvenes Flamencos del Morato, peña que se suma a las jornadas con la actuación el día 14, a las diez de la noche, de Anabel Castillo. La clase magistral la imparte este año Antonio Manuel, uno de los máximos investigadores del flamenco, que hablará de la arqueología del arte jondo el día 15, en el Museo de la Guitarra.








