Además, continúa gestiones para mantener encuentros con la consejera de Transportes en Andalucía y con representantes de Renfe.
La Mesa en defensa del Ferrocarril se creó para reivindicar mejor infraestructura ferroviaria. Una aventura que comenzó con la unión de 15 organizaciones y que hoy alcanza a 246. Ahora, en su décimo aniversario, presenta numerosas actividades divulgativas como un concurso de relatos cortos bajo el título «El tren que yo quiero», una jornada de debate con administraciones o un concierto con la Orquesta Joven de la UAL.
También habrá visitas guiadas al Cable Inglés y a la estación, proyección de películas, charlas, concierto flamenco, o una exposición fotográfica digital sobre estos diez años. Ya en diciembre se hará un gran Acto Central de aniversario con reconocimientos a todos los que han ayudado en las reivindicaciones.
Entre las últimas gestiones de la Mesa del Tren se anuncia que estará en el Congreso en octubre para exponer sus reinvidaciones a todos los grupos políticos, y que, después de meses de espera, tiene previsto reunirse con representantes de Renfe y con la consejera de Transportes.
Las obras del AVE siguen su curso y desde la Mesa se insiste en dos objetivos de futuro: un tren de cercanías para la comarca del Bajo Andarax y otro para el Poniente, donde cada día circulan unas 300.000 personas.
Precisamente estos días se celebra la Semana Europea de la Movilidad, que propugna soluciones limpias para la movilidad de los ciudadanos.