El Ayuntamiento de Almería impulsa la reforma del Centro Municipal de Acogida con una inversión de 1,4 millones de euros. Abierto el plazo de licitación para las obras de mejora y ampliación del centro, con financiación de la Junta de Andalucía y fondos municipales, para reforzar la atención a personas sin hogar y fomentar su autonomía
Con la publicación del anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público y en el perfil del contratante incluido en la página web municipal, www.almeriaciudad.es, el Ayuntamiento de Almería ha abierto el plazo de presentación de ofertas para la ejecución de las obras de reforma y ampliación del Centro Municipal de Acogida, con un presupuesto de licitación de 1.436.033,53 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de cinco meses. El anuncio incluye el pliego de condiciones que regirá esta contratación para la ejecución de estas obras conforme al proyecto redactado por la mercantil ‘Ordaz Estudio de Arquitectura, S.L.P.’. El plazo de presentación de ofertas para las empresas interesadas en la ejecución de estas obras concluye el próximo 6 de agosto. Las obras de reforma y mejora del Centro Municipal de Acogida para personas sin hogar, ubicado en el barrio de Nueva Andalucía, cuentan con la subvención de 1,2 millones de euros concedida por la Junta de Andalucía al Consistorio, aportación que será completada con dotación presupuestaria municipal, en este caso de 260.330,58 euros. Esta actuación está promovida por el Área de Integración Social, Participación y Distritos. La reforma del Centro Municipal de Acogida consiste, fundamentalmente, en sanear el cuerpo del edificio, donde se alberga la galería principal de dormitorios, cocina-comedor y modulo familiar, para poder poner en marcha y atender adecuadamente las necesidades de las personas residentes y atendidas en los diferentes servicios y programas destinados y orientados al fomento de la autonomía y desinstitucionalización de las personas sin hogar, así como su manutención, alojamiento e higiene, con cuidados específicos para ello equipando las instalaciones con maquinaria, mobiliario, enseres y electrodomésticos necesarios para llevar a cabo su cometido y normal funcionamiento en la atención a las personas sin hogar.