La Generosidad que transforma vidas es el curso que ha realizado hoy la Universidad junto con la asociación española contra el cáncer. Un estudio neurocientífico de la generosidad como generadora de felicidad.
El Círculo Mercantil ha acogido hoy el curso de verano de la UAL «Generosidad que transforma vidas» en el que colabora la Asociación española contra el cáncer. Tras 72 años de experiencia con el altruismo y la generosidad de miles de personas, la asociación -que cuenta en la actualidad con 35.000 voluntarios- ha querido dar un paso más para conocer qué impulsa a esas personas a trabajar por los demás.
Total Magdalena
Y para hablar de ello dos invitados de lujo. El profesor en neurociencia Philippe Tobler, de la Universidad de Zurich, referente mundial en la investigación de la generosidad cuyos beneficios no solo están dirigidos a los demás sino que también activan los centros de placer del cerebro de quien la ejerce.
Total Philippe
El otro invitado, Andrés Martín, director del Instituto de Mindfulness y experto en la reducción del estress.
Total Andrés
Un campo de estudio complejo y lleno de incógnitas, como muchos de los comportamientos humanos que son el motor que mueve el mundo.